En agosto del 2015 me calcé las botas, me ajusté la mochila y me fui al centro de Francia para recorrer la Vía Lemoviciense o de Vézelay. Una ruta que me llevaría hasta los Pirineos para enlazar con el Camino Francés, que pasa por León, mi ciudad natal, por Santiago de Compostela y que acaba en Fisterra, o allí donde te encuentres con el mar.
vivir
La herida del villano
Hace un tiempo me propuse un reto: no utilizar palabras como bueno y malo, mejor y peor, inferior y superior, etc. Para ser sincera, más bien me propuse no juzgar, pero he tenido que ir dándome cuenta de cuándo lo hacía y sobre todo cómo lo hacía, para tener un ligero control sobre ello.
Condenados a aprender
Este post va de cuándo hay que renunciar a algo y cuándo hay que seguir insistiendo. Advierto que no hay respuesta, solo un pequeño ejemplo y un par de regalitos al final que quizá no has visto/escuchado: lectura en voz alta del inicio de la obra de Richard Bach, “Juan Salvador Gaviota” y de un fragmento de “Las enseñanzas de Don Juan” de Carlos Castaneda. En fin, que este post va sobre aprender. Sigue leyendo
La holgura del vacío, la sed y un barquero en el camino
Más allá de las preocupaciones y ocupaciones cotidianas, más allá de nuestros vicios, de nuestros afectos, de lo que consideramos importante, hay algo perturbador, tan perturbador que no somos capaces de mirarlo de frente: un inmenso y oscuro vacío.
Y tú, ¿qué haces con tu tiempo?
Entre obligaciones y responsabilidades me encontraba yo la semana pasada, un poco agobiada por esa tendencia mía a dejar todo para el último momento. Una tendencia que se empeña en entretenerse con actividades aparentemente inútiles hasta que no queda más remedio que atender lo que supuestamente es importante. Sigue leyendo
Sorpresas te da la vida…
No suelo escribir entradas directamente en el blog. Me abro un documento a parte que miro, remiro, retoco y adorno, y cuando me parece que está más o menos bien lo copio aquí, lo pongo bonito con sus fotos y eso, y lo publico.
Pero hoy quiero hacer lo que no suelo. Hoy quiero improvisar, quiero volcar y compartir lo que sale tal cual, sin premeditación. Hoy no quiero dejar pasar un día más sin contarte cómo van las cosas. Sigue leyendo
Estoy en obras
Estoy reformando la casa. Sí, esta a la que vienes a parar de vez en cuando para leer mis historietas varias. De momento estoy con los planos, dibujando la estructura de una nueva web, que en mi imaginación promete ser muy bonita, muy filosófica y muy útil. Sigue leyendo
Retrospectiva y proyección entre polvorones
Hay algo que a la mayoría de la gente se nos da genial hacer en esas fechas: reflexionar. Parece increíble que nos cueste tanto hacerlo el resto del año.
Hacer balance de lo acontecido durante el año que se va, y/o plantearse metas por cumplir en el año que llega desde el islote navideño, es un gran trabajo que reúne pensar el pasado, valorar el presente y aventurar el futuro.
Retrospectiva y proyección entre polvorones. Sigue leyendo
El Camino. Capítulo VI. La cabra tira al monte
En algunas culturas tienen la creencia de que cada uno de nosotros tenemos, o nos vemos reflejados en un animal. Lo llaman animal de poder. A mí me hubiera gustado que mi animal de poder fuese el esbelto y fiel caballo o la brillante mariposa, esas especies que sin saberlo embellecen el paisaje, pero creo que me ha tocado la cabra. En este viaje es posible que el mayor descubrimiento haya sido ese, tras el cual ha comenzado un proceso de aceptación de tan noble animal.
Sigo viva, sigo en el Camino. Sigue leyendo
El Camino. Capítulo V. El día a día en la vida peregrina
Llevo caminados algo más de mil kilómetros desde que empecé este viaje allá a mediados de agosto. Mis botas se caen a cachos, mi mochila huele fatal, mi piel es de otro color y si mi pelo ya era rebelde, ahora es indomable.
Hace ya unos días que el panorama ha vuelto a dar un giro. Ya no estoy en Francia. Crucé los Pirineos hacia este lado de tierra que ya huele a hogar. Sigue leyendo