No, no me he vuelto loca… Solo le he cogido gusto a esto de hacer vídeos ¿didácticos? y quiero aprovechar mientras me duren las ganas, las ideas y las posibilidades de hacerlo. Además no quiero ahorrarme compartirlo contigo, aquí, en este blog.
En este tercer vídeo de la serie «Filosofía para principiantes» trato de explicar lo importante que es hacernos preguntas para estimular nuestro pensamiento y dejo una serie de pistas que nos pueden ayudar a saber qué hace que una pregunta sea filosófica.
Es necesario aprender a hacer «buenas preguntas» para poder meternos de cabeza en el mundo de la filosofía, si no, seguiremos pensando que esta, no sirve para nada y, nada más lejos de la realidad. Las preguntas tienen mucho poder, tanto, que nos pueden hacer cambiar de idea y las ideas, el pensamiento, son el cimiento de nuestras vidas, son la razón de por qué hacemos lo que hacemos o sentimos lo que sentimos.
También intento expresar por qué algunas de estas preguntas pueden resultar incómodas, es decir, por qué a los filósofos se nos quiere más bien lejos… Y aunque no abordo en el vídeo la situación en la que se encuentra la filosofía en nuestra sociedad, casi queda implícito por qué no «interesa» que tenga más presencia.
Al respecto de esto, es bastante posible que hable de ello en futuros vídeos, sobretodo después de haber leído últimamente artículos de prensa en los que se sugiere que debería haber en las escuelas una asignatura que eduque el pensamiento crítico o la reflexión… ¡YA EXISTE! y se llama ¡FILOSOFÍA!
En fin, que me caliento y es mejor dejar que se enfríe y tratar el tema como se merece.
Espero que, aunque quizá no aprendas nada nuevo, disfrutes por lo menos de verme hacer un poco el tonto… Es muy raro (y muy divertido) esto de hablar sola e inventar formas de transmitir una idea.
Como siempre, puedes dejar tu opinión, tus ideas o tus preguntas «filosóficas» en los comentarios, estaré encantada de leerte. Mientras tanto, los mejores deseos. ¡Hasta la próxima!
Porqué cada vez me siento más cómoda escuchando el silencio??
Porque ahí dentro empiezo a escucharme a mi misma.
Me gustaMe gusta
Solo te faltaría pensar (o expresar) por qué preguntarías eso… Y ya que estamos y que te has animado a jugar, cosa que agradezco, nos puedes dar más pistas sobre cómo es eso de escuchar el silencio? Muchas gracias Paulina, me encanta tu presencia por este rincón. Un abrazo enorme!
Me gustaMe gusta
Me encantó tu video y tu forma de vivir la Filosofía. Mi pregunta sería ¿Podemos vivir plenamente sin sentido en la vida? En referencia a que muchas veces el que ignora las cosas vive mejor.
Me gustaMe gusta
¡Gracias Gustavo! A mí me encantó tu pregunta. No estoy segura de que aquel que ignore pueda vivir mejor, habría que saber qué significa «vivir mejor» o «plenamente». También tendríamos que saber qué ignora y si el sentido de la vida es algo que puede conocer o no… En fin, gracias de nuevo por tu visita, tu comentario y tu pregunta.
Me gustaMe gusta